El MBA Industria Minera busca entregar a los alumnos competencias integradas en tres áreas relevantes propias del negocio minero: fundamentos del mismo, como eje principal, gestión de negocios y habilidades directivas.
El Programa está compuesto por ocho módulos que integran los diferentes temas con las áreas transversales del negocio, que se desarrollan bajo un esquema semestral.
Seminario de especialización internacional ( optativo) *
"Minería en mundo globalizado: Rol y desempeño de China (Hong Kong, Shanghai y Beijing)". Consiste en distintas visitas a empresas, reuniones con ejecutivos y clases en universidades locales, el mismo tiempo se realizan reuniones para discutir y analizar diferentes temas que van naciendo a partir de las visitas, charlas y clases.
*El valor del curso no está incluido en el arancel del programa y se debe pagar en forma separada y se realiza sólo si hay 25 estudiantes matriculados.
El objetivo de esta sesión es profundizar en el contexto actual de la industria minera y sus desafios de gestión, así como ls tendencias y transformaciones de la industria, tanto en Chile, como a nivel global.
Se abordan teóricamente y de manera aplicada los conceptos fundamentales del entorno legal, normativo, económico, financiero y de sustentabilidad, en que se desenvuelven la industria y las empresas mineras. Se analizan los componentes claves de la cadena de valor del negocio minero y los contenidos esenciales de las estrategias y nuevos modelos de desarrollo.
Se entrega una visión de los conceptos fundamentales de economía, necesarios para una mejor compresión de las especificidades de la industria minera. También se analizan los fundamentos económicos de la gestión estratégica, táctica y operacional de las empresas del sector así como el funcionamiento del mercado de productos asociados a la industria, en el contexto global en que esta se desenvuelve.
Se aborda el uso de la información contable como base para el desarrollo e implementación de la estrategia corporativa, el control de gestión y el proceso de planificación. También se discute el papel de la función financiera, así como las metodologías de medición de riesgos de mercado y su aplicación en casos prácticos.
Se realiza una conceptualización, y se desarrollan modelos teóricos y prácticos, a través de los cuales las empresas mineras pueden acercarse a la frontera de eficiencia y la excelencia en la planificación minera y la producción. Se aborda la optimización de sus factores productivos y recursos en general, en especial del capital, dada la relevancia de este factor en el negocio minero. Asimismo, se estudian las nuevas tendencias de abastecimiento y logística, con un énfasis en las tecnologías e innovación en las cadenas de valor.
Se aborda, de manera conceptual y aplicada, la última etapa de la cadena de valor del negocio minero. Se analiza el proceso de comercialización desde especificidades que éste adopta en el sector, así como la importancia del marketing estratégico y la creación de demanda como elemento clave de la estrategia de las empresas mineras.
En este módulo se analiza la gestión de personas, con un enfoque que combina aspectos teóricos y de aplicación práctica, entregando herramientas de uso inmediato para mejorar la efectividad de la organización y lograr una gestión de personas de excelencia.
Este módulo constituye un espacio un espacio de reflexión para la acción, apuntando al objetivo de alcanzar el máximo potencial de las personas y profundizar las diferentes dimensiones del liderazgo del futuro, al tiempo que fortalece el autoconocimiento; la resiliencia; la agilidad y la capacidad de adaptación frente a los cambios. Todo ello, en un formato taller que permite desarrollar condiciones de liderazgo.
La obtención del Grado Académico de Magíster exige la realización individual de un Proyecto Final de Tesis. Este trabajo permite aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas, integrar las distintas áreas de los negocios mineros y demostrar, además, habilidades interpersonales.
Esta actividad se desarrolla a lo largo del programa en dos Seminarios.